
RETO 3
A continuación compartimos los siguientes artículos para profundizar en información correspondiente al reto:
Cómo generar Engagement en contextos virtuales desde el momento de vinculación laboral.

Logos Vestigium
Según Lorente & Vera (2010) existen 2 tipos de intervenciones para fomentar el engagement:
1. Centrado en el trabajador:
1.1 Modificar la conducta: Cuidado de la mente y el cuerpo a través de las siguientes estrategias:
- Actividad física
- Descanso
- Meditación
- Práctica de las virtudes: enmarcadas en la identificación y uso de las fortalezas
- Fortalecimiento de redes sociales
1.2 Cambiar las creencias y cogniciones:
- Realizar actividades dirigidas a la toma de decisiones.
- Cultiva optimismo.
1.3 Cambiar las motivaciones:
- Establecer metas personales
- Desarrollar estrategias que les permita a las personas hacer frente a las demandas de trabajo.
Le Blanc & Oerlemans (2016) proponen las siguientes intervenciones para mejorar el engagement:
1. Desarrollo en el capital psicológico (autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia)
2. Intervenciones basadas en fortalezas: identificación y aplicación por parte del trabajador de sus fortalezas.
3. Intervenciones en felicidad: propender por el aumento de la felicidad (ejercicios de gratitud, actos de bondad, actividades deportivas y prácticas espirituales como yoga o mindfulness.
2. Centrado en la organización: el texto propone que la organización debe revisar inicialmente el primer contacto que tiene con los equipos y personas en el proceso de selección:
- Contrato psicológico: el empleado debe tener claridad sobre qué significa y qué espera de su trabajo.
- Diseño de puestos que incluyan características motivadoras: (autonomía, libertad y variedad de tareas).
- Gestionar la diversidad en la organización procurando relaciones basadas en la confianza.
- Formación y el desarrollo de carrera.
- Emplear workshop.
Metaanálisis recientemente realizados definen que las intervenciones más comunes para favorecer el engagement son:
1. Creación de recursos personales
2. Creación de recursos laborales
3. Capacitación para el liderazgo
4. Promoción de la salud
Páginas: 64 -68
Toscano-del Cairo, C. A., Pazmay-Ramos, S. G., Quiroz-González, E., Muñoz-Jaramillo, J. T., & Forero-Aponte, C. (2020). Engagement y cambio organizacional. (J. J. Vesga-Rodríguez, & M. García-Rubiano, Edits.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia

Harvard Business Review
El artículo explora cómo puede mejorar el engagement a través de la autogestión, es decir cómo se puede aumentar el engagement y la productividad a través de planeación. Esto se logra haciendo uso de cualquiera de los dos métodos, al trabajador le implica establecer metas más específicas lo que favorece el enfoque de tiempo y atención y hacer seguimiento del progreso a medida que evidencia el cumplimiento de las metas. Estas son:
- Planeación de tiempo.
- Planeación contingente.
Para lo anterior es necesario explicar a los colaboradores los dos tipos de planificación y cuándo hacer uso de ellas.
Páginas: n/a
Parke, M., & Weinhardt, J. (2018). La investigación muestra una forma sencilla de aumentar su compromiso en el trabajo. Harvard Business Review.

Revista Interamericana de Psicología Social
El texto ofrece tres estrategias para favorecer el aprendizaje de recursos de resiliencia como un mecanismo para la adaptación de las organizaciones en contextos de crisis y poder mejorar procesos internos de desarrollo y crecimiento post-traumático. Estas son:
1. Recursos psicológicos positivos:
- Desarrollo de capacidades y fortalezas
2. Relaciones sociales positivas
3. Prácticas Organizacionales Saludables:
- Prácticas de conciliación
- Protocolos para la prevención del acoso psicológico
- Comunicación positiva
- Programas de salud,
- Liderazgo transformacional y positivo
Páginas: 6
Marisa Salanova (2020) How to survive COVID-19? Notes from organisational
resilience (¿CómosobreviviralCOVID-19?Apuntesdesdelaresilienciaorganizacional),
International Journal of Social Psychology, 35:3, 670-676, DOI: 10.1080/02134748.2020.1795397