top of page

Modelo de congruencia
de Nadler y Tushman
DESCRIPCIÓN:
Este modelo de análisis de brechas se basa en el principio de que el desempeño de un negocio es el resultado de 4 elementos clave: trabajo, personas, estructura y cultura.
CARACTERÍSTICAS:
Tiene una puesta en escena de tres niveles de interacciones para explicar el comportamiento organizacional: el nivel individual, el grupal y el sistémico.
Tiene un carácter sistémico afín a las más recientes concepciones de la innovación empresarial como sistema abierto a las interacciones con el ambiente.
¿Cómo funciona la herramienta?
1. En primer lugar, reúne todos los datos que indiquen alguno o todos los síntomas de un desempeño deficiente.
2. Especifique los insumos, es decir, si tu entorno, recursos o historia son la causa de estos malos resultados.
3. Identifica qué productos son necesarios a nivel organizacional para que se pueda cumplir con todos los objetivos estratégicos.
4. Ahora evalúa el grado de congruencia entre todos los componentes mencionados.
5. Elabora una estrategia y establece un plan de acción.
%205_29_01%20p_%C2%A0m_.png)
Fuente: Modelo de Congruencia Sistémica de la Organización. Adaptado de Nadler y Tushman (1997) y Gouel (2005)
Ejemplos de uso o de la herramienta:
La ilustración es un ejemplo de la matriz, donde se mencionan las características y necesidades en cada uno de los espacios de la matriz.
¿Por qué ayuda a solucionar el reto de KONECTA?
-
El modelo de congruencia proporciona un marco riguroso para el análisis de complejos problemas de organización.
-
El modelo también ayuda a las empresas a pensar en el impacto de la gestión del cambio sobre las interacciones de organización y funcionamiento.
¿Qué inconvenientes tiene la herramienta?
-
Aplicar el modelo de congruencia puede ser un proceso largo y costoso, especialmente para las organizaciones globales con varias unidades de negocio y miles de empleados.
-
El modelo no especifica una vía directa para la incorporación de la dinámica de grupos en el análisis organizacional.
-
La ausencia de un modelo estructurado, al tiempo que da a los administradores flexibilidad, también podría limitar su capacidad de dar soluciones probadas rápidamente a problemas de organización.
¿Qué se debe tener en cuenta?
El modelo de congruencia considera las organizaciones como componentes interactivos que existen en armonía relativa o se ajustan entre sí. Los cuatro componentes principales son las personas, tareas, los procesos formales y procesos informales.
¿Qué tanto valor te generó esta herramienta?
Fuentes
Fuente 1: Robledo Velásquez, Jorge & Toro, Carlos. (2013). Propuesta de modelo de evaluación de la gestión de la innovación empresarial y aplicación experimental en una pyme colombiana. Disponible en: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Modelo-de-Congruencia-Sistemica-de-la-Organizacion-Fuente-Adaptado-de-Nadler_fig1_296327747 Fuente 2: Chirantan Basu. (nd.). PPros y contras del modelo de congruencia. La voz de Huston. Disponible en: https://pyme.lavoztx.com/pros-y-contras-del-modelo-de-congruencia-8878.html Fuente 3: Question Pro. (nd). ¿Qué es el análisis de brechas o GAP?. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-brechas/
bottom of page