

¿Cómo DESARROLLAR EL LIDERAZGO PESE A Epocas de cambio e incertidumbre como la actual originado por la coyuntura global del COVID-19?
El Programa de Formación: Liderazgo Coherente y Resiliente esta diseñado para esto
.png)

Es un programa especializado de formación holística que integra saberes y prácticas de múltiples orígenes: científicos, filosóficos, ancestrales, la física cuántica, la variabilidad y coherencia cardiaca, unido con las teorías de liderazgo consciente y la resiliencia personal y empresarial.

¿Qué buscamos en este programa?
Este programa busca aumentar la capacidad y los recursos de adaptación a nivel energético, disminuyendo el desgaste a todo nivel (físico, emocional y mental) para desarrollar habilidades como la resiliencia, la empatía, la intuición, la atención plena, y el discernimiento (Inteligencia del corazón) que son atributos de la cultura organizacional del nuevo milenio.

¿Para qué?
Transmitir conocimiento práctico para empoderar un liderazgo adaptativo y resiliente a nivel individual y colectivo a través de herramientas de gestión de la energía individual de los participantes al programa.
Exponer elementos claves para aumentar la atención, la inteligencia emocional y la intuición logrando también reducir indicadores y variables de estrés, desgaste y ausentismo a partir de elementos de liderazgo consciente basado en mecanismos de coherencia cardiaca.
Formar a los participantes del programa para que generen un efecto exponencial de coherencia y resiliencia para todos los integrantes de la organización a través de principios científicos de resonancia y física cuántica.
Potenciar un sentido de propósito claro y sostenido a través del modelo Ikigai, que conecta las necesidades, aptitudes y destrezas con lo que la organización y el mundo necesita.
FASE 1 - Diagnóstico
Permitirá evidenciar cambios entre el antes y el después del programa y medir en comparación a parámetros definidos.
1. Medición Digital 270º LC&R (Liderazgo Coherente y Resiliente) – auto-evaluación, evaluación jefe y evaluación familiar.
Dimensiones a evaluar: autocontrol, autoconciencia, escucha y comunicación efectiva, flexibilidad, manejo del conflicto, sensibilidad interpersonal, conciencia del entorno y capacidad de hacerse cargo de sí mismo.
2. Medición Perceived Stress Scale PSS: Aplicación de la herramienta estandarizada PSS para cada uno de los participantes del programa.
FASE 1 - Diagnóstico
3. Protocolo SM6:
Basado en el protocolo de las seis respiraciones del Instituto HeartMath de California, EE.UU., permite detectar los niveles individuales en la variabilidad y coherencia cardiaca.
Adicionalmente refleja de manera indirecta los niveles de estrés y resiliencia del sistema neurovegetativo así como los niveles de atención como indicador del desbalance del sistema nervioso.
* 2 Sesiones Uno-a-Uno con Rafael Castro (Al inicio y al final)
Duración: 1 hora por participante
FASE 2 - Entrenamiento a los participantes Formación virtual de 21 horas
Integrando la Inteligencia del Corazón
Módulo I : Atención e Intención Vs Resiliencia y desgaste.
Los participantes de este módulo reconocerán los mecanismos de resiliencia, desgaste energético y auto-gestión emocional para apropiar técnicas que les ayuden a gestionarlas.
Temas: Definición y explicación en profundidad de la variabilidad, coherencia cardiaca y resiliencia.
Metodologías: Chikung, técnicas de la respiración centrada en el corazón (marca registrada), Técnica de la Coherencia Rápido ®, Técnica de la Serenidad Interna ®.
Módulo Il: Liderazgo, impecabilidad y resiliencia.
Objetivo: Identificar los perfiles de liderazgo Aprender nuevas formas de liderar desde una visión consciente y eficiente en cuanto al uso de la energía propia.
Este módulo busca integrar el concepto de impecabilidad energética dentro del liderazgo consciente.
Temas: Estilos de liderazgo, manejo impecable de la energía, modelos de interpretación del liderazgo, visión cuántica y otras visiones ancestrales sobre la percepción.
Metodología: Dinámicas experienciales virtuales de juego individuales y grupales.
Módulo III: Propósito Superior, Coherencia e Intención Clara
Claves para ubicarnos en el camino del “flow”.
Objetivo: identificar y/o revisar el propósito personal de los participantes para conectarlo con el propósito superior de la organización y general una fluidez energética a través de la coherencia.
Temas: Qué es el propósito o intención superior, caracteristicas del propósito, por qué es necesario tener un propósito definido, efectos energéticos de la ausencia de propósito.
Metodología: Ikigai – método japonés para descubrir el propósito. Enfoque y técnicas ancestrales y ontológicas.
Módulo IV: Resonancia e intuición.
El corazón como una mente cuántica.
Objetivo: Describir y reconocer la capacidad intuitiva del ser humano e identificar cómo los diferentes niveles de vibración energética (emocional y mental) afectan el equipo de trabajo y la organización.
Temas: Aproximación a la intuición, ejemplos de experimentos realizados, teoría de los campos de resonancia mórfica, comunicación coherente, definición y aproximación de la intuición, los tres tipos de intuición.
Metodología: Técnica de la imagen fija y comunicación coherente. Shamatha – técnica budista de atención plena.
Módulo V: Revisión/Definición de Proyecto de Vida Personal.
Se les facilitará la técnica MHM: Mind Heart Mandala (Mandala Mente/Corazón.)

Rafael Castro Vargas
Facilitador
En 2003 se forma como Instructor Certificado y coach de Chi-kung(Coach para el manejo de la energía y la resiliencia) del Instituto Wah-nam de Malasia. En el 2005 se certifica como Coach Ontológico de Newfield Network- Chile y realiza también el Programa de Graduados.
En 2005 funda Ceragem en Colombia y durante 11 años se dedica a promover la creación de centros de bienestar en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela realizando más de 2.000 conferencias de capacitación en bienestar. Durante el 2011 se certifica como Life Coach con el Institute For the Practice of Ontology (Italia).
En 2014 funda Stress Tech Institute para promover programas para el manejo del estrés a nivel empresarial y la gestión de la resiliencia, para en 2015 certificarse como instructor del Instituto Heartmath en California del programa Resilience Advantage®.
Administrador de Empresas del CESA, con maestría del Cambio de Proa Consulting. Dedicado a promover espacios de crecimiento interior y de desarrollo de la consciencia a través del Centro Mandala.
NUESTROS CLIENTES HABLAN